10 Pautas para ayudarles a formar una sana autoestima en niños
- Maren Kids
- 30 jul 2024
- 5 Min. de lectura
Desarrollar la autoestima es muy importante para el bienestar de las personas. Es muy importante dotar a los niños de una sana autoestima en niños desde un primer momento, ya que la infancia y la adolescencia son etapas cruciales para su desarrollo.
En los primeros años comenzamos a definirnos. Nuestra opinión de nosotros mismos se basa en diferentes experiencias y los sentimientos que hemos sentido en estas experiencias. En la adolescencia se produce el momento crítico en la formación de la autoestima, ya que se termina de crear la propia identidad, se consolida nuestro conocimiento sobre nosotros mismos y nuestra personalidad queda definida.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es el aprecio o consideración que una persona tiene hacia sí mismo.
La autoestima es una de las fortalezas psíquicas esenciales que debemos desarrollar en los niños, la autoestima en niños funciona como un escudo que nos protege de las adversidades y nos permite enfrentarnos a ellas y afrontarlas de manera adecuada.
Para entender el concepto de autoestima, tenemos que hablar de dos factores de autoestima:
Componente cognitivo. Por un lado la autoestima es el conjunto de creencias e interpretaciones que cada uno tiene sobre sí mismo. Como me veo, si es una visión con estima o no.
Componente afectivo. Por otro lado son los sentimientos que cada uno tiene en relación a esa imagen. Los sentimientos que tengo con respecto a mí mismo.
La autoestima tiene un papel determinante en las interpretaciones de las situaciones, en las emociones, pensamientos y metas.
Una persona con una autoestima sana, va a tender a un pensamiento positivo y será capaz de enfrentarse a los retos, de tomar decisiones sin miedos y no se dejará influenciar fácilmente. Serán personas felices, contentas y con bienestar emocional.
Por el contrario, una persona con baja autoestima, va a tender a ponerse limitaciones ante los retos y dificultades, ya que no creerá en sus capacidades y esto les llevará al fracaso. Su bienestar emocionaldependerá de factores externos no controlables.
¿Cómo se desarrolla la autoestima?
La autoestima es el resultado de una construcción personal, nadie nace con alta o baja autoestima, sino que ésta se va construyendo a través de las experiencias que vive la persona. La base de la construcción de la autoestima está en la relación con los demás, la imagen que los demás tienen de nosotros mismos, nos es devuelta como un espejo y es clave en la formación de autoestima. Según el niño interprete la imagen que los demás tienen de él y, sobre todo, según se sienta con esa interpretación que está haciendo tendrá una alta autoestima o una baja autoestima.
La autoestima se va construyendo a lo largo de toda la vida, pero son etapas claves en esta construcción la infancia y la adolescencia.
La familia y los educadores somos figuras que devolvemos una imagen de sí mismo al niño, por eso nuestro papel en el desarrollo de la autoestima del niño es muy importante, está en nuestras manos devolverle una imagen positiva y procurar sentimientos de aceptación y sentimientos de estima hacia la propia imagen.
10 Pautas para ayudarles a formar una sana autoestima en niños
La creación de una valoración positiva sobre uno mismo, es por lo tanto clave para el éxito y la felicidad. Es fundamental en los primeros momentos de la vida, procurar experiencias que lleven a la formación de una sana autoestima.
Dale oportunidades para tener éxito. Debes procurar que tenga experiencias en las que consiga sus logros, de esta forma se auto valorara con capacidades adecuadas
Cree en ellos. La opinión que tenemos de nosotros mismos se configura basada en la opinión que los demás tienen de nosotros. Es por ello que si ellos perciben que tú crees en sus capacidades, se sentirán capaces.
Ten paciencia y se comprensivo. Están pasando por una edad complicada y necesitan sentirse comprendidos.
Ayúdale a confiar en sí mismo y apórtale seguridad. La confianza en uno mismo está estrechamente relacionada con la autoestima. Hacer que confíen en ellos mismos es clave para una autoestima sana. La confianza les aportará seguridad y no tendrán miedos.
Habla con ellos sobre las propias ansiedades. Es importante que entiendan que todos tenemos problemas, preocupaciones y cosas que no nos gustan. Si hablamos con ellos sobre esto, entenderán que no todo les pasa a ellos, que no son peores, etc.
Dale elogios pero que sean reales. Siempre que puedas elogia algo que haga, pero ten cuidado en no hacer elogios poco creíbles.
No le compares con otros. Si comparas a las personas pueden percibirse como inferiores en la comparación.
Enséñale que a través del esfuerzo personal podemos mejorar y cambiar aquellas cualidades que no nos gustan.
Trabaja con él para que lleve a cabo estrategias del siguiente tipo:
Convertir lo negativo en positivo. Lo que nos pasa no es tan importante, lo que nos influye realmente es la valoración que hacemos de las situaciones.
No le dejes que generalice. Hazle reconocer los pensamientos del tipo, me pasa todo lo malo, tengo mala suerte, todo me sale mal, yo no puedo hacer esto. Y haz que los elimine.
Procura que no se compare con otros. Las personas solemos compararnos con otros, enséñale a no hacerlo.
Elabora proyectos de superación personal. Puedes hacer un proyecto junto con el adolescente donde anotéis que objetivos quiere lograr para superarse y como conseguirlos.
La autoestima del bebé
El bebé, en un primer momento aún no tiene conciencia de si mismo como entidad independiente, como un individuo único y especial. Poco a poco el bebé ira dando sentido al mundo que le rodea, llegará a diferenciar los objetos, personas y entornos familiares de los que no lo son. Poco a poco irá tomando conciencia de si mismo y formando un autoconcepto sobre el que se apoye la autoestima.
Es muy importante ofrecer en todo momento y desde un primer momento una imagen ajustada y positiva de nuestro bebé. De este modo llegado el momento del desarrollo, cuando el niño comience a formar su autoconcepto y autoestima pueda apoyar su valoración en valoraciones positivas ofrecidas por los demás.
La primera imagen que el niño crea de si mismo es un reflejo de la imagen que, como si de un espejo se tratase, le ofrecen sus personas más cercanas.
Es nuestra labor favorecer el desarrollo de la autoestima del bebé desde el primer momento y de este modo hacer posible la creación de una sana autoestima.
Beneficios del desarrollo de la autoestima del bebé
Desarrollar la autoestima del bebé aporta importantes beneficios, veamos estos beneficios:
Aporta seguridad en si mismo.
Proporciona confianza para lograr sus metas.
Es la base para el bienestar.
Favorece las habilidades sociales.
Facilita el aprendizaje.
Desarrolla la autoestima de tu bebé en 8 pasos
Desarrolla la autoestima de tú bebé ofreciéndole muestras de afecto. Es imprescindible que el bebé se perciba querido.
Hazle elogios creíbles y felicítale sus logros. De este modo le proporcionas una imagen positiva de sí mismo que será la base de su autoestima.
Confía en sus pequeñas habilidades. Si el percibe que confíes en él, también confiará en si mismo.
Apórtale autonomía, deja que haga cosas por sí mismo y compruebe que puede hacerlas.
Nunca critiques al bebé, evita los comentarios del tipo “eres malo, solo tienes malas ideas, etc.”
Educa en disciplina positiva. El bebé necesita límites, normas y rutinas. Saber lo que va a pasar, conocer hasta donde puede llegar le aporta seguridad.
Cuando hables de él (da igual que sea con él o con otras personas), ofrécele siempre una imagen positiva de su persona.
Evita las comparaciones y las etiquetas, son las máximas enemigas de la autoestima.
Motívale para lograr sus metas, pero sin presionarle. Las exigencias demasiado elevadas resultan contraproducentes para el desarrollo de la autoestima del bebé.
Recuérdale sus cualidades positivas, así como las de aquellos que le rodean.
Comments