top of page
Buscar

¿Duermes con tu hijo/a?

Foto del escritor: Maren KidsMaren Kids

Cuando un hijo nace lo primero en que piensan los padres es en cuidarlo y protegerlo a todas horas del día, los médicos y especialistas del desarrollo recomiendan estar lo más cerca de nuestros hijos los primeros tres meses ya que esto estimula el crecimiento del bebe y genera lazos afectivos entre ambos.

Abrazarlo, tenerlo cerca de su pecho, darle protección y alimentación va a generar en los recién nacidos un vinculo de apego seguro, ya que sabrán que mamá o papá estarán ahí para cuidarlos y protegerlos siempre.

Sin embargo, es importante que sepas que conforme ellos van creciendo nosotros como padres y madres debemos enseñarles a ser independientes y formarse como individuos capaces de confiar en sí mismos.

No existe una edad determinada para esto, algunos especialistas recomiendan que al cuarto mes de vida el bebé esta listo para dormir solo, otros especialistas recomiendan que entre lo 5 y 6 años es el momento en el que los hijos e hijas están identificados como individuos independientes y cuentan con las habilidades requeridas para ello, es importante que de acuerdo a su individualidad, los padres y madres elijan el momento idóneo para la familia ya que el dormir con los hijos a edades no adecuadas puede traer desde problemas de pareja hasta niños y niñas que crecen no confiando en sí mismos, afectando su autoestima y en la adultez seres incapaces de tomar decisiones por si mismos.

Aunque estas consecuencias dependen de la relación de familia, las practicas sociales y las rutinas diarias, es importante que sepas que siempre habrá consecuencias para nuestros hijos e hijas.

Si ya has decidido ayudar a tu hijo o hija a dormir solos debes preparar un periodo de adaptación, entre mas pequeños sean los niños o niñas menos les costara adaptarse pues lo normalizarán y sabrán que es parte de un proceso natural.

Para tu periodo de adaptación debes decorar la habitación o espacio designado para ellos juntos, elijan cobijas, decoraciones, cojines y peluches, acomoden los muebles a su gusto, pensando en que este lugar será seguro y acogedor.

Cuando un niño o niña tienen problemas para dormir lo aconsejable es acompañar al niño mientras se calma y esperar a que este se duerma, tener adaptaciones como una lampara con luz tenue, el apagador de luz cerca de él o ella, una cajita musical, etc. Le brindara los apoyos necesarios en tu ausencia.










Con el paso del tiempo los niños y niñas generarán herramientas que le brinden seguridad y sabrán que hacer si se despiertan en la madrugada, si quieren ir al baño, etc.

Los niños y niñas sabrán que al amanecer estarán ahí papá o mamá para poder seguir brindándole amor y cuidados a lo largo del día, pero que papá y mamá necesitan un espacio privado para poder descansar del arduo trabajo del día, así como también ellos deben ser merecedores de un espacio solo para ellos, lo que les permitirá ser adultos independientes, autónomos capaces de elegir y de tomar riesgos para poder ser exitosos.


Analiza y piensa si el apego a dormir con tus hijos es un tema que tú has generado por tus propios miedos, concientízalo y trabaja en ello.

Te dejamos esta recomendación para aquellos niños y niñas que aun presenten problemas para dormir solos.

La aventura de dormir solos. Judi Mas Bassas Clara, Editorial Duomo



 
 
 

Comentários


bottom of page