top of page

¿Por qué algunos niños aún lloran al llegar a la escuela?

  • Foto del escritor: Maren Kids
    Maren Kids
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

Las primeras horas de la mañana suelen ser un momento lleno de emociones: mochilas listas, abrazos apresurados y miradas que lo dicen todo. En ocasiones, también vienen acompañadas de lágrimas.Y aunque a muchos padres puede preocuparles que su hijo aún llore al llegar a la escuela, la verdad es que el llanto no siempre significa tristeza o rechazo, sino una forma natural de adaptarse, comunicar y expresar lo que sienten.


💛 El llanto: una forma de comunicación

Durante los primeros años, los niños están aprendiendo a identificar y regular sus emociones.El llanto puede ser la manera en que expresan:

  • Necesidad de seguridad: aún están comprendiendo que mamá o papá regresarán.

  • Cambios en la rutina: los lunes, después de vacaciones o incluso tras un fin de semana largo, puede costar volver al ritmo escolar.

  • Cansancio o sueño: muchos niños lloran simplemente porque su cuerpo todavía se está ajustando a la hora de entrada.

  • Búsqueda de contención: llorar es una forma de pedir consuelo, no siempre de angustia.

Lo más importante es recordar que el llanto no es un retroceso, sino una parte del proceso de adaptación.


🧠 Acompañar sin sobreproteger

Como adultos, queremos que nuestros hijos se sientan seguros, y a veces, al verlos llorar, nuestro impulso natural es quedarnos más tiempo o regresar “solo un momento”.Sin embargo, eso puede hacer más difícil el proceso.

💡 Acompañar sin sobreproteger significa:

  • Despedirse con amor, pero con firmeza.

  • Evitar prolongar la separación.

  • Transmitir confianza con gestos, palabras y tono de voz.

  • Reforzar en casa lo positivo: hablar de sus amigos, de lo que aprende, de lo que le gusta hacer en la escuela.

Los niños perciben la seguridad de sus padres. Si mamá o papá se muestran tranquilos y confiados, el niño entiende que está en un lugar seguro.


🏫 La confianza con las maestras: la clave del proceso

En Maren Kids, comprendemos que cada niño vive su adaptación de forma única. Por eso, las educadoras acompañan con paciencia, cariño y estrategias que fortalecen la seguridad emocional de los pequeños.

Esa alianza entre familia y escuela es fundamental: cuando los padres confían en el equipo educativo, los niños lo perciben y esa confianza se convierte en seguridad emocional.Así, poco a poco, el llanto se transforma en sonrisas, en carreras hacia la puerta y en la frase más esperada:

“Ya no quiero que vengas tan temprano, mamá.” 💛

🌈 En resumen

El llanto al llegar a la escuela no es señal de debilidad ni de un mal día, sino una etapa normal del crecimiento emocional.Con amor, constancia y comunicación, los niños aprenden que la escuela también es un lugar donde se sienten queridos, cuidados y comprendidos.

En Maren Kids formamos con amor, guiamos con paciencia y acompañamos cada emoción con respeto. 💛

 
 
 

Comentarios


bottom of page